INICIANDO UNA PRESENTACIÓN
 
 
 

INICIANDO UNA PRESENTACIÓN

Ser un gran orador toma tiempo. Salvo contadas excepciones, un excelente orador se hace a base de experiencia. Aún así, no está de más saber algunos tips para un buen comienzo. Si logras impactar y captar la atención y simpatía desde el inicio, es muy probable que se te facilite después el poder tener al público comiendo de tu mano. Recuerda que las primeras palabras o frases que pronuncies pueden dictar el éxito o fracaso de tu discurso. Te comparto algunas estrategias:

1. Utiliza estadísticas Si al comenzar tu discurso haces uso de algunas estadísticas que arrojen datos impactantes, puedes lograr capturar las miradas y la atención de cada uno de tus escuchas. Como éstas están hechas en base a investigaciones o estudios de personas capacitadas en el tema, se vuelven para ti una herramienta importante. Son datos contundentes que la gente no cuestiona, se les la una solemnidad impresionante y se les considera verdad absoluta.

2. Cuenta una historia Un buen comienzo puede ser iniciar tu discurso contando una historia. A los seres humanos nos encantan las buenas historias, y generalmente nos dejamos llevar por la trama de éstas. Si esta es tu estrategia, asegúrate que la historia tenga relación con el tema que vas a manejar.

3. Desarrolla en el público imágenes mentales El utilizar metáforas o comparaciones que se relacionen con el tema de tu discurso, logra estimular la imaginación de tu audiencia de tal manera, que después recordarán fácilmente la ejemplificación que se dio al haberlo hecho a través de una imagen mental. Será más efectivo si dices por ejemplo: "El impacto de un buen liderazgo, trabaja como una gran cascada de agua. Empapa a todo el que esté cerca", que "la eficacia de un líder permea en sus subalternos". Al decirlo de la primera forma, creando una imagen mental en tu audiencia, debes procurar que esa imagen sea ingeniosa, impactante, y que sea congruente con el tema de tu exposición.

4. Haz una pregunta Al hacer una pregunta y pedir opinión, les das a entender que te importa lo que piensen y estas opiniones a su vez, te ayudan a entender un poco más a tu público. La pregunta debe estar directamente relacionada con el tema que va a tocarse a lo largo de la conferencia.

5. Utiliza refranes, dichos o citas Antes de lanzar al aire un refrán o cita, debes haber analizado bien a tu público, para saber si esa cita podrá causar el impacto adecuado. Evita utilizar citas o dichos trillados, ya que el efecto será mermado ya que no generará sorpresa en tu audiencia.

6. Cuenta una anécdota El contar una experiencia personal, logra que establezcas un vínculo emocional con los que te escuchan y facilita la empatía. Procura que tu anécdota sea concisa, breve y altamente relacionada con tu audiencia y el tema. La anécdota debe ayudarte a conseguir tus objetivos.

Espero que estas estrategias te sean de utilidad si alguna vez tienes que hablar en público. No olvides practicar lo que dirás para que al momento de hacerlo, te sientas más seguro con el tema.

 

 

SILVIA GUERRA
Consultora de imagen pública
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.